lunes, 14 de agosto de 2017

presentacion de los temas




En el  siguiente materia estaremos socializado temas de suma importancia para todo buen abogado como es: 


Tipos de abogados


Tipos de abogados que existen
Como ser un excelente abogado
Característica de definen a un abogado
Concepto de abogado
Ética del abogado 

viernes, 11 de agosto de 2017

La ética del abogado

La ética del abogado:  es la ciencia práctica que tiene que estudia y traza el conjunto de los principios y normas morales que rigen la conducta del abogado, desde el punto de vista del bien común y de las buenas costumbres. La Ética del Abogado es uno de los factores más prioritarios a considerar por cada persona antes de seleccionar el abogado que representará ante los tribunales los intereses y derechos de una persona física o moral. La ética del abogado garantiza el éxito del profesional del derecho, debido a que el abogado es el profesional inmediato que representa al cliente ante los tribunales y el público en general. Las personas y empresas de renombre exigen un abogado que dignifique su prestigio y su imagen institucional. El presente estudio tiene por finalidad conceptualizar la ética del abogado. Entre los objetivos específicos de esta investigación, destacan: Analizar los aspectos generales de la abogacía; Describir fundamentos teóricos y la aplicación de la ética en la abogacía; Puntualizar las normativas legales y los organismos que rigen la profesión del derecho; y Conceptualizar la Ética del Abogado.

Resultado de imagen para etica del abogado


El abogado es un profesional con conocimientos de disciplinas y ciencias jurídicas, egresado de una universidad nacional o extranjera, con título de licenciado o doctor enderecho, aprobado por un exequátur del Poder Ejecutivo, juramentado por la Suprema Corte de Justicia y matriculado en el Colegio de Abogados de la República Dominicana para ejercer la abogacía. Partiendo de que la abogacía es una profesión fundada en conocimientos de las ciencias jurídicas, justicia y derecho, la ética viene a complementar dicha profesión con la exigencia de apego al conjunto de virtudes (honradez, veracidad, escrúpulo, decencia) que hace que el letrado merezca la confianza de sus clientes y de la sociedad. En la República Dominicana, existen un promedio de 45,000 abogados en ejercicio, y 23,000 estudiantes de derecho en las 22 universidades que imparte la carrera de Derecho, de las 42 universidades existentes en el país. La metodología empleada en este trabajo es la investigación de campo basada en la consulta de prestigiosas firmas de abogados radicadas en provincia y de los representativos del Colegio Abogados de la República Dominicana, Secciona Santiago, así como, la investigación documental basada en el análisis de datos e informaciones obtenidas en fuentes bibliográficas y fuentes gráficas. En efecto, la jornada de investigación bibliográfica incluyó actividades como revisión de fuentes escritas (librostesis, periódicos digitales, etc.) y de fuentes digitales en la Internet relacionadas con el objeto del estudio. En la investigación de campo, se utilizó un cuestionario auto-administrado para consultar y recoger la opinión de las diferentes firmas de abogados seleccionadas y de los representativos del Colegio de Abogado. Las técnicas investigaras utilizadas en este estudio son aplicables en otros estudios de investigación bibliográfica y de campo.


 

Concepto de abogado

Concepto de Abogado  es aquella persona que ejerce profesionalmente la representación jurídica de una de las partes en el juicio, así como los procesos judiciales y administrativos ocasionados o sufridos por ella.​ Además, asesora y da consejo en materias jurídicas. Los abogados son profesionales con conocimientos en diversas áreas de la legislación (Penal, laboral, comercial, administrativo, tributaria, entre otras) y su formación implica conocimientos de historia, filosofía, economía y política, por lo cual suelen ejercer cargos jerárquicos en la administración del Estado y su gobierno. Pueden orientarse hacia un perfil privado, como asesor y representante de personas Personas jurídicas naturales, o bien tener un perfil público ligado al gobierno y la administración pública. En la mayoría de los ordenamientos de los diversos países, para el ejercicio de esta profesión se requieren estudios universitarios en Derecho licenciatura en Derecho, estar inscrito en un colegio de abogados o bien tener una autorización del Estado para ejercer. El abogado que ejerce de forma altruista por causas públicas es un abogado pro bono, también llamado ad honorem; y el que defiende a los ciudadanos sin recursos es el abogado de oficio o de turno.





Historia 

Antigua Roma Mientras que las costumbres se conservaron sencillas y austeras en Roma, en tanto que las dignidades y los empleos fueron la recompensa de los talentos y el favor del pueblo un título para obtenerlos, los abogados desempeñaron su profesión de la manera más honorífica y mostraron el mayor desinterés, pero cuando los servicios prestados gratuitamente a la patria dejaron de ser medios para adquirir los honores y las distinciones, entonces pasaron a ser hombres mercenarios. El tribuno Cincius se empeñó en vano para que los abogados volviesen a ejercer su facultad con la delicadeza y desinterés que en tiempos antiguos. Augusto se había creído intimidarles con una pena que ellos supieron eludir y todos sus sucesores no pudieron hacer más que coartar muy poco su avaricia.



Antigua Grecia: Había también oradores o abogados en Grecia que se dedicaban a componer alegatos para los que tenían necesidad de ellos, aunque esta práctica era contraria a la disposición de las leyes, que mandaban se defendiesen las partes a si mismas sin emplear socorros extraños. Cuando Sócrates fue llamado ante los jueces para dar cuenta de sus opiniones sobre la religión, Lisias célebre y elegante orador ateniense le llevó un alegato que había trabajado con el mayor esmero para persuadir a los jueces; pero Sócrates, después de reconocer y celebrar su mérito, no quiso valerse de él, diciendo que aquello era poco correspondiente al carácter y fortaleza que debía manifestar un filósofo.

En el Areopago hubo un tiempo en que no se permitió que asistiesen abogados: el reo o las partes exponían sencillamente y sin floreos su acción. El emperador León, en una ley publicada el año 468, mandó que en ningún tribunal pudiese ser abogado el que no fuese católico.

Las características de un buen abogado

 Características para ser un buen abogado.






Resultado de imagen de abogados


Muchos artículos inundan las redes contando las bondades de la profesión de abogado, así como aquellos que predican cosas como "si te gusta discutirlo todo, eres buen negociador y tienes una gran capacidad para la persuasión, lo tuyo es la abogacía", son todo paparruchas;el mundo del derecho dista mucho de lo bien que lo pintan, y para ser un buen abogado no hacen falta mil y una capacidades estrella como capacidad oratoria y facilidad de persuasión, capacidad de sacrificio de tu tiempo libre en pos de ayudar a tus clientes con horarios más flexibles,memoria, sagacidad, una buena coraza emocional.... A veces parece que en lugar de abogado lo que quieres es ser un superhéroe, y no, no es necesario todo ese arsenal de armas.
Realmente para ser un buen abogado sólo hace falta una cosa: GANAS, ganas de ser el mejor y de aprender día a día una profesión que te dará muchas penas y alegrías, y que sólo cada cuál puede saber si merecerá la pena el esfuerzo y sacrificio que se pone en cada uno de los clientes. Aunque la mayoría puede opinar lo contrario, tras mi experiencia, mi firme opinión es que un abogado motivado es mil veces más fuerte en un Tribunal que cualquier otro compañero sin ganas ni ilusión, pero con una gran capacidad oratoria, sagacidad y todas esas historias, pues su propio aburrimiento acabará por quemar sus recursos y finalmente se ahogará en un mundo en el que lo más determinante es la lucha constante, la perseverancia, y el reinventarse día a día. Por eso, este artículo que en su inicio iba a ser otro más de los miles de artículos que enumeran, de forma aburrida, una a una las "características que denotan si serás un gran abogado" se ha convertido en algo diferente, algo que nunca te dicen en la Universidad, nunca serás un buen abogado si sólo reúnes esas características, sólo serás grande cuando aprendas que tu mayor fortaleza son las ganas de enfrentarte día a día a nuevos retos.
Por ello, y aunque parezca contradictorio, aquí va mi consejo para los que han venido hasta aquí buscando un top ten de características para ser un buen abogado. Olvida todo lo que has aprendido, olvida todo lo que te han dicho, olvídalo todo en la vida, pero nunca olvides la ilusión ni las ganas por superarte día tras día, eso es lo que te hará grande; eso es lo que hará que estés en el despacho las horas necesarias para preparar tus casos, pero que cuando llegue el momento te vayas a casa a desconectar con tu familia y amigos; hará que pongas toda tu fuerza y pasión en las alegaciones en los tribunales, y convenzas así a todos los que te escuchan; hará que no tengas miedo al fracaso, porque una batalla perdida sólo es una lección para ganar la siguiente; en definitiva hará que el amor por tu profesión te haga "aprender" todas esas supuestas capacidades que todos los buenos abogados necesitan para triunfar.

miércoles, 9 de agosto de 2017

COMO SER UN EXCELENTE ABOGADO




como ser un  EXCELENTE ABOGADo


La abogacía es una profesión que requiere tener madera, por ello, si estás pensando en matricularte en la Facultad de Derecho tal vez te convenga descubrir si cuentas con estas 8 cualidades que te pueden hacer un excelente abogado.

DISFRUTAR DE LAS DISCUSIONES CON BUENOS ARGUMENTOS:  

Si eres de las personas que disfrutan de una discusión bien argumentada entonces vas por buen camino. Una de las características que no puede faltar en todo buen abogado es la argumentación; estos profesionales dedican parte de su día a exponer sus perspectivas frente a quien haga falta.

NEGOCIAR ES UNA DE SUS ACTIVIDADES PREFERIDAS

Negociar es uno de los verbos predilectos de todo buen abogado. En casi cualquier caso los acuerdos entre las partes son parte esencial de su trabajo. Razón por la que si estás pensando dedicarte al mundo de las leyes, es importante que tengas buenas habilidades de negociación que te permitan llegar a buenos acuerdos antes de caer en procedimientos más engorrosos.
 LA PERSUASIÓN ES UNA HABILIDAD QUE NUNCA FALTA

La persuasión es otra habilidad que hace a un buen abogado. Qué tan desarrollada tengas esta competencia puede marcar la diferencia no sólo a la hora de presentar el caso, sino también de “convencer” al jurado acerca de la postura de tu cliente. Por eso, si estás pensando en dedicarte a esto, será mejor que comiences a entrenar tu capacidad de persuasión.

CREAR UNA BUENA CORAZA EMOCIONAL

Diariamente los abogados están expuestos a muchas discusiones, malos humores e incluso a posibles amenazas; situaciones que de no tener una buena coraza emocional te será difícil soportar. Quienes ejercen esta carrera aseguran que tener una “piel gruesa” es clave para ser un buen abogado y lidiar con el estrés que trae consigo cada caso.

 SER CAPAZ DE LLEVAR UNA EXCELENTE ORGANIZACIÓN

Si te destacas por tener una buena organización tanto del tiempo como de tu trabajo, entonces estás un paso más cerca de ser un buen abogado. Esta profesión te obligará a pasar tus jornadas entre entrevistas con clientes, papeleo diario, llamadas telefónicas, comparecencias, así como otra cantidad de actividades que deberás mantener organizadas correctamente.
 LA PERSISTENCIA ES OTRA DE LAS GRANDES VIRTUDES

La persistencia es otra de las grandes virtudes de estos profesionales; un abogado no tiene permitido rendirse nunca. Si quieres tener éxito debes estar dispuesto a luchar hasta el final por conseguir tus objetivos. Esto no quiere decir que no fallarás, sino que tendrás que estar preparado para levantarte las veces que haga falta.
 EL ÉXITO TAMBIÉN DEPENDERÁ DE LA PACIENCIA

Esta es una profesión que requiere esperar mucho tanto por los juzgados, los tribunales, como por otros actores del sistema legal. Si no quieres caer en el desespero debes ejercitar tu paciencia para aprender a esperar por horas, semanas e incluso meses antes de que salga una resolución.
 tENER CIERTA DOSIS DE AGRESIVIDAD BIEN ENTENDIDA

Los tribunales no necesitan de boxeadores o personas violentas, pero sí de abogados con agresividad bien entendida. Está claro que todo cliente desea contar con un abogado resuelto, decidido, que trabaje con agilidad y que esté dispuesto a hacer frente a todos los obstáculos que hagan falta para conseguir sus objetivos



martes, 8 de agosto de 2017

¿Qué tipos de abogados existen?


¿Qué tipos de abogados existen?

Resultado de imagen para abogados

  • Abogados laboralistas: Están especializados Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Intervienen en conflictos entre trabajadores y empresas y administraciones públicas como el INSS, la TGSS o el SEPE. Los asuntos más comunes en los que intervienen son despidos, reclamaciones de salarios, reclamaciones por mobbing, incapacidades, accidentes de trabajo, conflictos por vacaciones, modificación sustancial de las condiciones de trabajo, etc. Podemos encontrar abogados laboralistas que sus clientes son sólo trabajadores, otros que sólo llevan empresas y también los hay que llevan tanto trabajadores como empresas. En caso de intervenir en procedimientos judiciales, éstos se tramitan principalmente en los Juzgados de lo Social, y en segunda instancia en los Tribunales Superiores de Justicia.
  • Abogados penalistas: Como su propio nombre indica, se dedican al Derecho Penal, es decir, a asuntos en los que ha habido algún tipo de actuación delictiva. Su función es asistir y defender los intereses de sus clientes en declaraciones, durante la instrucción, y en la fase de juicio oral. En caso de tener como cliente a la parte perjudicada, su función será la de presentar la denuncia o querella y, en su caso, comparecer como acusación. Y, en caso de llevar a la persona presuntamente infractora, su cometido es defender a su cliente de los hechos que de los que se le acusa a fin de que se absuelto o bien, según los casos, alcanzar algún acuerdo con el fiscal para limitar la posible condena. En caso de procedimiento judicial, principalmente, intervienen en los Juzgado de Instrucción, en los Juzgados de lo Penal y en la Audiencia Provincial. Y, en determinados casos, pueden intervenir en la Audiencia Nacional.
  • Abogados civilistas: Se dedican a asuntos en materia de Derecho Civil. Por tanto, defienden los intereses de particulares frente a otros particulares, que pueden ser personas físicas o jurídicas (empresas, entidades, etc.). Dentro de este ámbito, existen casos muy variados, desde reclamación de deudas económicas, hasta responsabilidad civil extracontractual o contractual, pasando por divorcios, herencias o incapacitaciones. Su actuación judicial se lleva a cabo, principalmente, en los Juzgados de Primera Instancia y en la Audiencia Provincial. Asimismo, dentro del Derecho Civil, hoy en día podemos encontrar abogados que son especialistas materias específicas como puede ser el Derecho Inmobiliario, en casos ejecuciones hipotecarias, desahucios, cláusulas suelo, etc.
  • Abogados de familia: A pesar de que el Derecho de Familia es, más bien, una sub rama dentro del Derecho Civil, podemos considerarla como una especialidad ya que hay muchos abogados especializados en Derecho de Familia. Los asuntos más comunes en los que intervienen son separaciones y divorcios, y derivados de éstos como el régimen de visitas de los hijos, las medidas provisionales, etc.
  • Abogados mercantilistas: Son aquellos que se dedican a la Derecho Mercantil, es decir, el que tiene que ver con el mundo empresarial. En los últimos años, han estado mucho en boga debido al gran aumento de concursos de acreedores. Sin embargo, su cometido no se limita a al ámbito judicial sino que también se ocupan de procesos de fusión entre sociedades, redacción de contratos mercantiles, negociación de acuerdos, intervención en juntas de accionistas, etc. En cuanto a la jurisdicción, son competentes los Juzgados de lo Mercantil y, según los caos, también los Juzgados de Primera Instancia.
  • Abogados administrativistas: Su ámbito de actuación es aquél en el que interviene , al menos, una administración pública. Pueden ser conflictos entre distintas administraciones o bien entre ésta y un particular. Interviene en la vía administrativa realizando escritos de alegaciones, recursos de alzada o de reposición y, llegado el caso, recursos ante la jurisdicción contencioso-administrativa. Intervienen en casos tales como recurrir sanciones administrativas, expedientes de urbanismo o reclamaciones de daños y perjuicios debido a una mala actuación de un servicio público.
  • Abogados fiscalistas: Están especializados en el derecho financiero y tributario, es decir, todo aquello que tiene que ver con tributos, impuestos, tasas, etc. Su intervención va desde el asesoramiento hasta la realización de gestiones con la Agencia tributaria y, llegado el caso, en procedimientos judiciales en la jurisdicción contencioso-administrativa.